top of page

![]() El rojo y el loro amarillo |
---|
![]() 10844532_757741927606924_682502955_o.jpg |
Ropa Tradicional Elaborada 100% Por Manos Chiapanecas
Artesanias
Guacamaya
100% hecho a mano
![]() Mantel 1 | ![]() Mantel 2 |
---|---|
![]() Mantel 3 | ![]() Mantel 4 |
![]() Mantel 5 | ![]() Mantel 6 |
![]() Mantel 7 | ![]() Mantel 8 |
![]() Mantel 9 | ![]() Mantel 10 |
![]() Camino de mesa 11 | ![]() Mantel individual 12 |
![]() Servilletas de Coctail 1 | ![]() Servilletas de Coctail 2 | ![]() Servilletas de Coctail 3 |
---|---|---|
![]() Toalla para baño 4 | ![]() Toalla para baño 5 | ![]() Cojines Tejidos y Bordados 6 |
![]() Cojines Tejidos y Bordados 7 | ![]() Cojines Tejidos y Bordados 8 | ![]() Funda para cojin 9 |
![]() Funda para cojin 10 |
![]() |
---|
El telar, reflejo histórico de los mayas
Hace siglos, durante lo que actualmente se conoce como periodo Clásico (200-900 d.C.), el pueblo maya creó una cultura única y magnífica. Sus templos, pirámides y complejos palaciegos sobre ciudades densamente pobladas, sus brillantes formas de arte, sus avanzados conocimientos de astronomía, así como sus sistemas de escritura fueron los más desarrollados en el Nuevo Mundo. Después, la civilización del Clásico se colapsó, pero los mayas no desaparecieron.
los tejidos usados por los mayas son más que bellos patrones para atraer la vista de los demás. Los diseños que incorporan en sus prendas reflejan las fuerzas de la creación y de la naturaleza; son el lenguaje por medio del cual se expresa su cosmovisión, sus creencias, su mundo propio.
El tejido en telar de cintura ha sido, durante siglos, un pilar de esta cultura. Desde sus orígenes en la época prehispánica hasta nuestros días, se ha preservado en cientos de pueblos y rancherías donde esta actividad forma parte de la vida cotidiana. Antes de la llegada de los españoles los textiles no sólo fueron usados como indumentaria, sino también como medio de intercambio, pago de tributo y regalos honorarios. En aquella época los textiles fueron hechos de algodón o fibras de agave, dependiendo del estrato social de quien los usara.
Los motivos que cada tejedora utiliza en sus obras de arte están ligados a una cosmovisión profunda y milenaria. De esta manera, por ejemplo, los rombos son representaciones del universo entero con sus cuatro rumbos, los motivos vegetales, del ciclo completo de la germinación de las plantas, básicamente el maíz, y los animales de la fuerza de la naturaleza.
bottom of page